cepa comunidad
  • Inicio
  • Nosotrxs
  • Aula
  • Territorios Seropositivos
  • Reservorio Latente
    • Blog
    • Intervenciones
    • Archivo
  • Persiguiendo Metáforas
  • Inicio
  • Nosotrxs
  • Aula
  • Territorios Seropositivos
  • Reservorio Latente
    • Blog
    • Intervenciones
    • Archivo
  • Persiguiendo Metáforas
Search

Reservorio Latente.

¿Qué es?
Reservorio latente apela clínicamente a ese grupo de células infectadas por el virus que no están activamente produciendo nuevas partículas virales, sino que permanecen en estado de latencia; sin embargo, esa memoria inactiva posibilita un registro organizado, pertinentes a la comunidad, expresadas en formatos artísticos y memoria consultable.

Para ello se coordina actualmente un blog, un ciclo de intervenciones y el primer archivo crítico sobre VIH y sida en Tlaxcala. Estos intercambios pretenden acercarse a una pequeña comunidad de mil doscientas personas seropositivas aproximadamente en Tlaxcala, México.
¿Por qué hacerlo?
​Este archivo es una provocación directa al diálogo entre personas seropositivas de la localidad, que han mantenido silencio derivado del estigma y la violencia que lo acompaña. Pues se ha recibido de forma pasiva una única forma de representar el diagnóstico: imágenes del cine, la televisión y el mismo museo, creadas por el miedo y la paranoia y/o personas que no viven con el virus (académicos y científicos, principalmente).

En este espacio se crean reflexiones en torno a ¿qué y cómo es la historia del sida?, una escritura no académica para encontrar un formato de presentación de la memoria oral local (debido a que no todes han visibilizado su estatus serológico). Entendemos que estos mismos formatos son susceptibles de memoria (y su consecuente consulta), que depositada en colectivo puede impactar en tiempo futuro.
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Nosotrxs
  • Aula
  • Territorios Seropositivos
  • Reservorio Latente
    • Blog
    • Intervenciones
    • Archivo
  • Persiguiendo Metáforas