Fundada en noviembre de 2022, cepa es una red de personas que viven con VIH en Tlaxcala, México, y la primera aula autogestiva de conocimiento comunitario dedicada a generar diálogos entre pares sobre virus, cuerpx y salud.
Dirigida por el artista visual Beto Pérez, cepa se compromete a crear un espacio de encuentro, reflexión y creación artística, mientras acompaña y fortalece a personas seropositivas a través de una pedagogía afectiva donde el intercambio de saberes surge desde el error, la duda y la incertidumbre. El nombre es una propuesta del artista Jorge Bordello, entendiendo el deseo de formar una comunidad (una cepa) que comparte el mismo virus, el VIH. Nos gusta jugar con el lenguaje y reclamar las metáforas asociadas a nuestro diagnóstico. La actividad inaugural ha sido el "Laboratorio de Serovisualidades: hacia una contrapedagogía de la enfermedad", impartido por le artista Jhoel Zempoalteca. Este laboratorio estuvo pensado como un diálogo horizontal y desde una revisitación a nosotres mismes, y detonar en conjunto procesos de imaginación, reflexión, traducción y acciones dirigidas al campo de lo visual. |
Más que un grupo de apoyo, cepa articula tres programas principales de conocimiento, memoria y resistencia:
Si eres una persona viviendo con VIH en Tlaxcala, eres bienvenide. |