cepa comunidad
  • Inicio
  • Nosotrxs
  • Aula
  • Territorios Seropositivos
  • Reservorio Latente
    • Blog
    • Intervenciones
    • Archivo
  • Persiguiendo Metáforas
  • Inicio
  • Nosotrxs
  • Aula
  • Territorios Seropositivos
  • Reservorio Latente
    • Blog
    • Intervenciones
    • Archivo
  • Persiguiendo Metáforas
Search

Archivo. Permanencias menores.

Picture
Picture
El archivo de cepa es un espacio de memoria afectiva, disidente e incompleta. Su tono no pretende ser académico, pero si da cuenta, con sensibilidad crítica, de las referencias implícitas al pensamiento disidente y los estudios sobre el VIH.

***

El archivo de cepa no responde a los imperativos de la Historia con mayúsculas. No está compuesto por documentos oficiales, actas fundacionales ni cronologías verificables. Es, más bien, el vestigio de una historia imposible: una historia interrumpida, dispersa, fragmentaria, afectiva. Lo que aquí se conserva no es la certeza del dato, sino la persistencia del gesto: papeles, objetos, relatos, imágenes y rastros que se resisten a desaparecer del todo.

Frente a la violencia estructural del estigma y la exclusión —que ha impedido la inscripción visible de las experiencias seropositivas en los relatos nacionales, institucionales y culturales—, este archivo propone otra forma de memoria. No la que organiza el pasado según criterios de autoridad o legitimidad, sino aquella que se construye desde lo menor, lo íntimo, lo marginal. Como señalan autores como Ann Cvetkovich (2003) o Jack Halberstam (2005), los archivos cuir no aspiran a la estabilidad ni a la exhaustividad: más bien, se activan como prácticas afectivas de supervivencia, deseo y cuidado.
El archivo de cepa es un espacio colectivo y procesual que se construye con lo que hay: fragmentos de papeles con preguntas, posibles banderas para un orgullo sidoso, una frase dicha en voz baja durante una sesión. Cada asistente al aula puede depositar allí algo de sí: no para ser representado, sino para ser escuchado, acogido, cuidado. Este archivo no documenta sujetos fijos, sino relaciones. Su materia es el vínculo, no la prueba.
En este sentido, no se trata de reconstruir una historia, como si pudiera restituirse un todo perdido, sino de sostener una práctica de archivo como gesto político: una forma de enunciar que hemos estado aquí, que seguimos estando, aunque no haya actas que lo digan.
La imposibilidad no es aquí una carencia, sino una metodología: archivar lo que no se deja archivar, hacer memoria sin garantía de verdad, conservar sin capturar. Nuestro archivo es una trinchera afectiva contra el olvido impuesto, una tentativa de vivir la historia sin pedir permiso para escribirla.

* La construcción del actual archivero fue gracias al Material Grant de Visual AIDS.
Picture
Picture
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Nosotrxs
  • Aula
  • Territorios Seropositivos
  • Reservorio Latente
    • Blog
    • Intervenciones
    • Archivo
  • Persiguiendo Metáforas